Expertos en nutrición recomiendan beber jugos para prevenir el estrés oxidativo. El contenido en antioxidantes depende de factores como las prácticas de cultivo, la variedad del alimento base, su maduración, clima, etc.
Son cinco las porciones de fruta y verdura diaria que debemos ingerir diariamente según todos los expertos para mantener una alimentación y un estilo de vida equilibrados (400 gramos aproximadamente). Pero, según los hábitos alimentarios actuales, a buena parte de los consumidores les resulta complicado cubrir esta necesidad diaria, por lo que los zumos de frutas se presentan como una alternativa fácil y cómoda de consumirlas a cualquier hora y en cualquier parte.
Dada su composición, los jugos de frutas contribuyen a combatir el estrés oxidativo, “asociado a enfermedades como la diabetes mellitus, cáncer”, etc. Estos son algunos de los aspectos abordados por los ponentes participantes en satélite del Congreso de CYTALIA “El Papel de los jugos en una alimentación saludable. Compuestos bioactivos, naturales y adicionales durante la fabricación (vitaminas, minerales, fibra alimentaria y antioxidantes).
Durante la respiración aeróbica, las personas generamos radicales libres y otras especies reactivas que dan lugar a un proceso oxidativo, parte de la fisiología de la vida, que el organismo trata de contrarrestar con la presencia de sustancias antioxidantes que varían en función de nuestra alimentación. Las frutas y verduras son los alimentos que contienen una mayor cantidad de antioxidantes, por lo que su ingesta diaria y regular es primordial para mantener nuestras fuentes de antioxidantes en los parámetros recomendados (400 gramos diarios de frutas y verduras).
El desequilibrio que puede producirse en el organismo de una persona entre antioxidantes y especies prooxidantes (como los radicales libres), se conoce como estrés oxidativo, que “aparece asociado a situaciones patológicas como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, asma, e incluso obesidad” afirma la Dra. Juana Morillas, del Departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición de la Universidad de Murcia. En este sentido, los jugos de frutas se presentan como un importante antioxidante natural, puesto que contienen un elevado contenido de estas sustancias.
El Dr. Gaspar Ros, Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia presente en el Congreso, matizaba “las bebidas a base de frutas pueden clasificarse como jugos, néctares y refrescos, entre otros, y se diferencia entre sí básicamente por el contenido de fruta en el producto final”.
“Los jugos de frutas en la actualidad se elaboran con un elevado contenido de vitaminas C y E, Betacarotenos, Zinc y Selenio, convirtiéndose en importantes fuentes de antioxidantes naturales, por lo que su consumo resulta beneficioso para la salud”, apunta la Dra. Morillas. “Además, se trata de un tipo de bebida que mantiene los valores nutricionales y sensoriales del alimento del que provienen (la fruta), y por lo general no se debe añadir azúcares, puesto que son dulces per se y no los necesitan”.
Otro de los aspectos abordados durante el Congreso es el papel de los jugos como fuente importante de fibra dietética soluble en la dieta, otro déficit de la sociedad actual. Su presencia regular en la dieta facilita la regularización de la función gastrointestinal, y modular la absorción de glucosa y lípidos.
Para tener en cuenta!!!!
